La previsión media nacional es del 90%, con cientos de campings tanto de playa como de interior que colgarán el cartel de completos.
A las tradicionales reservas de última hora en función de las condiciones climatológicas, este año se ha añadido un incremento de un 30% de reservas desde después de Navidades.
El sector continua con su consolidación en España: en una década se han incrementado los viajeros un 57% (más de 9,5 millones) y un 84% las pernoctaciones (casi 45 millones).
Tras el extraordinario año 2022, el sector del camping inicia su temporada alta con muy buenas previsiones. Según los últimos datos que maneja la Federación Española de Campings (FEEC), la ocupación media nacional para la Semana Santa que arranca hoy es de un 90%, con cientos de establecimientos que colgarán el cartel de completo a lo largo de la segunda parte de las vacaciones. Ahora mismo la reserva en bungalows en todo el país es prácticamente del 95% y de un 80% en parcelas al aire libre para autocaravanas, campers y caravanas.
Un dato significativo es que, desde primeros de año, se han incrementado un 30% el número de reservas respecto al mismo periodo de 2022, rompiendo la tradicional costumbre de reservar a última hora en Semana Santa.
Las previsiones por zonas geográficas son las siguientes:
Campings de costa: en el Mediterráneo, establecimientos de la Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia y Barcelona tendrán una ocupación media superior al 90% alcanzando muchos de ellos el 100%. En el norte del país y dependiendo de las condiciones meteorológicas, campings de Galicia, Cantabria, Asturias y País Vasco también alcanzarán el 90% de ocupación.
Campings de interior: las previsiones en establecimientos de Aragón, Navarra, La Rioja, Comunidad de Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha o Extremadura rondan el 90% dependiendo que pueda subir o bajar su ocupación en función de la meteorología.
La estancia media para esta Semana Santa es de 5 días con un gasto medio diario por familia de 100-120 euros.
El reparto ocupacional por fechas varía en función de los días festivos de cada Comunidad Autónoma así como del calendario escolar de los más pequeños. Quedaría repartido de la siguiente manera:
65% reservas se concentran los días clave, del jueves 6 de Abril al lunes día 10. (5 días)
25% entre el miércoles día 5 y el domingo día 9. (5 días)
10% entre el sábado 1 y el domingo día 9 (9 días)
Destacar igualmente el crecimiento y la consolidación del sector en nuestro país durante la última década, como la 2ª mejor opción vacacional para miles de familias. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), desde 2013 a 2022 los viajeros se incrementaron casi un 57% superando los 9 millones y medio y las pernoctaciones ya rozan los 45 millones, incrementándose un 84% en 10 años.
Para Ana Beriaín, presidenta de la FEEC, “el volumen de reservas hasta el momento es muy bueno, rondando el 90% y con muchos establecimientos ya completos. Confiamos que las condiciones meteorológicas nos permitan, no solo mantener esta previsión sino incrementarla en zonas del norte y centro peninsular. Además, una buena parte de nuestros clientes son turistas nacionales que han descubierto nuestros establecimientos los últimos años y desean repetir atraídos por la calidad de nuestras instalaciones.”
Comments are closed.